Este nombre moderno nos referiomos a algo que lleva pasando toda la vida desde que hay escuela, pero que no queremos que pase más. Acosadores y acosados, vencedores y vencidos… es algo sobre lo que hay que trabajar todos los días, en casa, en el camino al cole, en las actividades fuera de él… Evitar que para algunos niños el cole sea un sitio hostil, también está en nuestra mano, no tolerando comportamientos competitivos que permitan presuponer la infravaloración del otro por diferente.
Aquí os dejamos alguna información para saber más sobre este tema:
Información de la Comunidad de madrid sobre acoso escolar
La app Mybullying, que detecta el acoso escolar, está en proceso de implantación en más de 700 centros educativos de la capital, aunque se prevé ampliar el número hasta unos 2.000 colegios e institutos. La aplicación, diseñada por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, intenta detectar el bullying a través de un test de preguntas sencillas y concisas que no dura más de diez minutos.
El funcionamiento de la aplicación es muy sencilla y su interfaz muy intuitiva. Mybullying genera un mapa social de la clase a través de una serie de preguntas. El resultado es un gran árbol donde se pueden apreciar los distintos grupos y subgrupos dentro del aula.
“La aplicación de la prueba es sencilla y la pueden realizar los tutores mediante una evaluación colectiva por grupos de clase en el aula de informática”, explica Javier Martín Babarro, autor principal del programa.
Pero la herramienta no sólo detecta el acoso escolar, también reproduce una serie de pautas para evitarlo o para ponerle remedio. En concreto, la aplicación realiza un informe en el que se indica al departamento de orientación del centro escolar cómo realizar un procedimiento de ayuda entre iguales.
La ley del más fuerte:
La finalidad de la aplicación es que los líderes naturales de clase se impliquen y arrastren a sus compañeros a aceptar a los excluidos. El apoyo de los individuos con mayor estatus junto a la colaboración del profesorado puede llegar a tejer una red social en la que el acosado se sienta respaldado y seguro.
Se proponen una serie de frases para motivar la participación de los alumnos más fuertes dentro del núcleo: “vuestra ayuda en este problema es muy importante”; “procurad no dejarlo solo”; “prestadle un poco de atención”; “si alguien se mete con él, le pedís que no lo haga con educación y firmeza». La labor del profesor a la hora de convencer y concienciar a estos alumnos es primordial.
Una ‘app’ con historia:
Aunque la aplicación se ha implantado en 2016 en 700 centros educativos de la Comunidad de Madrid, la herramienta ya ha sidoprobada en 200 colegios de Castilla y León entre los años de 2005 y 2010. Además, las bases de Mybullying se cimientan en programas como KIVA, desarrollado en Finlandia y que tratan de evitar también el acoso y el aislamiento escolar.